Archivo de: Organización

Cómo mantener lo que has implementado en tu compañía

Normalmente, las ideas nuevas llegan de forma inesperada, y frecuentemente son muy valiosas. Cuando creas un nuevo flujo de trabajo o tienes una idea nueva sobre el trabajo cotidiano que haces tú o tu equipo, el concepto suele no ser suficiente. Para que la idea persista, debe institucionalizarse de alguna manera, pues de otra forma tal vez nunca llegue a implementarse; e incluso si llega a implementarse, puede que desaparezca después de un tiempo. En Celaque, actualmente nos enfrentamos a

Lee más

Cómo introducir el concepto de confianza en nuestras organizaciones

Nuestras responsabilidades como gerentes de compañías son muchas: desarrollar un excelente equipo, estructurar nuestras organizaciones de la mejor forma posible, asegurarnos de que la compañía esté alcanzando sus objetivos, y planear para el futuro. Otro de los desafíos a los que nos enfrentamos es llenar la organización con un sentido de confianza. Las empresas que inspiran confianza tienen mejores relaciones y, al final, la confianza puede hacer que el trabajo sea más placentero.

Cuando se confía en las personas, estas producen mejores resultados. Uno de los métodos tradicionales para impulsar un comportamiento en una compañía es dar recompensas externas, como aumentos de sueldo o beneficios. Estos beneficios externos funcionan, pero también invitan a un comportamiento que está ligado con estos incentivos.

Lee más

La estructura de tu compañía y cómo establecer la mejor organización

Definir la estructura correcta para tu compañía es una de las tareas más importantes en las que puedes invertir tu tiempo como persona emprendedora. Esta es una tarea que requiere mucho esfuerzo, especialmente si la compañía ya opera bajo una configuración existente. Sin embargo, tu estructura organizacional dictará la forma en que las personas operan dentro de tu compañía. La forma en que esta se ajuste a las tareas y dinámica interna de la compañía, así como al contexto externo que habite tu empresa puede hacer una diferencia significativa en el desempeño de la compañía de hasta un 24% [i].

Como emprendedores, usualmente empezamos vendiendo un producto o servicio. Cuando empezamos a tener más demanda para ese producto o servicio, creamos un equipo y una compañía. Normalmente, empezamos con una configuración simple. Pronto, si todo va bien, tenemos más trabajo del que podemos manejar y contratamos a más personas.

Lee más

Cómo manejar el equilibrio entre organización y libertad en tu negocio

Existe una tensión inherente en cómo está estructurada una compañía. Si hay mucha burocracia, la creatividad y el dinamismo se reprimen. Si hay mucha flexibilidad y carta blanca, los errores se empiezan a acumular. Los procesos son la respuesta para garantizar que se mantenga de forma constante cierto nivel de calidad, pero si hay demasiados procedimientos nos podemos ir asemejando más a máquinas. Permitir que emerjan la autoorganización y la creatividad dentro de un negocio puede promover el surgimiento de ideas innovadoras que de otra forma serían imposibles, pero tener una estructura muy liviana puede ser fuente de caos y clientes molestos.

La tensión es inherente, pero única para cada compañía. La combinación de estructura, emergencia y flexibilidad que mejor se ajusta a una organización reside a lo largo de un continuo multidimensional. Algunas compañías prosperan con una dosis más alta de libertad, mientras que otras requieren una mezcla más balanceada. Puedes crear la mezcla correcta tomando como base las metas de la compañía, la forma en que los equipos trabajan juntos y lo que ella produce.

Lee más

Cómo pueden las listas de pendientes aumentar tu productividad

Cuando estaba sacando mi maestría, creé mi primera lista de pendientes real. No era el tipo de lista de pendientes en la que escribes todas las tareas que tienes que entregar en una o dos semanas. Ya había hecho muchas de estas, que incluían todo lo que había estado postergando. Esta lista fue diferente. No solo incluía proyectos para mis clases, sino también elementos personales, así como compromisos que tenía con otras actividades.

Tan pronto como empecé a escribirlo todo, me quedé asombrada al ver lo larga que era la lista. No me había dado cuenta de todo el trabajo que había estado posponiendo y que ni siquiera me pasaba por la cabeza simplemente porque no había tomado el tiempo para escribirlo. En ese momento aprendí una valiosa lección: si quería tener la más mínima y remota posibilidad de poder completar algo, primero tenía que escribirlo.

Lee más

Estructura tu compañía para que informe y comunique mejor

Nuestro mundo está más interconectado que nunca. Conforme van desapareciendo las barreras de la comunicación gracias a la tecnología, la velocidad con la que se mueve el conocimiento es más rápida. Un mundo interrelacionado crea más oportunidades para todos, y las cosas que antes eran imposibles ahora pueden hacerse en cuestión de segundos. Aunque esto es casi milagroso en comparación con el mundo de antes, también nos deja vulnerables. Un eslabón roto en esta cadena de información puede tener repercusiones inesperadas.

Para manejar mejor esta complejidad, podemos diseñar una organización que responda a este nuevo mundo de información y comunicación instantánea. Una forma de adaptarse yace en la forma de estructurar tu compañía. Idealmente, la información fluirá dentro de la compañía de manera similar a como lo hace afuera.

Lee más

Cómo mantener tu compañía al día en un mundo complejo

Uno de los primeros asesores de administración de negocios fue Frederick Taylor. Taylor fue un pensador de administración de la era industrial que trabajó en fábricas para garantizar una máxima eficacia en sus procesos de producción. Al asignar tareas altamente especializadas a los empleados de una fábrica, lograba ahorrar cantidades significativas de tiempo en la producción en general.

Taylor aplicó principios científicos a sus observaciones sobre el proceso de producción. Gracias a estas observaciones pudo escribir Los principios de la administración científica, publicado en 1911. En el proceso, sus ideas ayudaron a darle forma a la teoría de administración actual.

Lee más

Implementar reuniones del equipo de administración y cómo hacerlas funcionar

Conforme una compañía va creciendo, sus operaciones diarias se vuelven más y más complejas. Aun cuando una compañía tiene la estructura correcta para manejar todas sus transacciones, es posible que la comunicación dentro de la organización no fluya de forma óptima. Las interacciones dentro de la estructura pueden llegar a ser una carga innecesaria sobre una persona o equipo dentro de la compañía.

Una práctica que recientemente desarrollamos, que es una herramienta estándar en muchas compañías, es la creación de un equipo de administración para hablar sobre temas continuos de la administración de la empresa. Un equipo de administración puede ayudar a que la comunicación entre los departamentos de la compañía sea más fluida y eficaz.

Lee más

Tu espacio laboral físico: cómo organizarte con eficacia y comodidad

El espacio en que habitamos durante nuestras horas laborables nos afecta más de lo que podemos pensar. Es el lugar donde nuestras mejores ideas y trabajo se materializan. También es el lugar en el que pasamos la mayor parte de nuestras horas del día. Si no te sientes cómoda o cómodo, es probable que tu productividad sea menor. Como mínimo, debemos considerar la necesidad de trabajar en un entorno que saque nuestro máximo potencial y en el que nos sintamos bien.

Puede ser que este espacio no solo esté en tu oficina, sino también en tu casa. Tanto en casa como en la oficina, puedes hacer que el espacio sea adecuado y práctico para el trabajo que deseas realizar. Tal vez tengas menos control sobre este aspecto en la oficina, ya que probablemente tengas un espacio asignado. Aunque la ubicación física no sea de tu elección, puedes personalizar tu lugar de trabajo mediante algunas acciones sencillas.

Lee más

Qué tiene el mayor impacto en nuestro tiempo limitado

Día tras día nos toca completar numerosas tareas. A veces pudiera parecer que la montaña de trabajo sigue creciendo cada día y que la cantidad de cosas que debemos hacer nunca termina. Es en momentos como estos que es necesario cuestionar la calidad del trabajo que estamos haciendo. Tal vez haya días en los que completemos 20 elementos diferentes de nuestra lista de pendientes, pero ¿qué hemos logrado en tus objetivos globales? La lista de pendientes es inevitable y bastante

Lee más