Archivo de: Herramientas

Las mejores prácticas para manejar las prioridades y la productividad

En su libro, The Executive’s Compass: Business and the Good Society (biblioteca pública), James O’Toole describe el uso de un compás con las ideas de libertad (norte) e igualdad (sur) en el eje vertical y eficacia (este) y comunidad (oeste) en el eje horizontal. Estos polos, notablemente el continuo de libertad-igualdad, representan compensaciones que debemos hacer en nuestra búsqueda de la sociedad ideal.

Había leído sobre la tensión entre la idea de la libertad completa y la igualdad completa, pero nunca había leído sobre la compensación que existe entre eficacia y comunidad. Desde que aprendí sobre el eje de eficacia-comunidad, no he dejado de pensar sobre estas dos ideas y su ubicación en el compás y cómo aplica tanto a prioridades personales como laborales.

Lee más

Encontrando enfoque en un mundo lleno de proyectos y distracciones

Como gerentes, mucho de nuestro trabajo diario gravita alrededor de resolver problemas; pasamos de un asunto a otro y trabajamos para solucionarlos todos. Nos toca aprobar transacciones o discutir con otros sobre cómo proceder con temas que estamos enfrentando. Este tipo de trabajo requiere ser capaces de resolver una tarea a la vez y reaccionar con rapidez.

Pero hay otros momentos en los que requerimos hacer un tipo de trabajo más intenso. A veces tenemos que profundizar e investigar sobre un tema nuevo. O puede ser que nos toque pensar sobre un problema al que no le vemos solución o empezar y avanzar en un proyecto desafiante que requiere de toda nuestra concentración. Aquí se necesita un tipo de desempeño diferente, uno en el que tomamos el tiempo para sumergirnos en un asunto y pensarlo a fondo.

Lee más

Cómo desarrollar resiliencia para lidiar con los altibajos

La vida cambia todos los días. Con el tiempo, vamos a experimentar un poco de todo: lo bueno, lo malo, lo increíble, lo triste y, a veces, como en la crisis reciente, lo catastrófico. Nuestra vida laboral no es diferente. Los altibajos son comunes. Es normal que en ocasiones un gran colaborador de nuestro equipo se vaya de la compañía, o que un préstamo importante no sea aprobado. Esto puede ser muy frustrante y a veces hasta causar miedo.

El crecimiento no es lineal; suele ser muy impredecible. Para poder trabajar con la incertidumbre, he descubierto que, como líderes, debemos desarrollar resiliencia. Si nosotros no nos sentimos bien, será mucho más difícil, si no es que imposible, liderar a otros.

Lee más

Arma tu horario bloque por bloque

Tu horario es lo que determina qué harás durante el día. Y tus acciones diarias son los pasos que te llevarán hasta el logro que buscas. Por lo tanto, que tan bien armes tu horario definirá si lograrás alcanzar tus metas. Lo que busques lograr puede ser profesional, pero también puede tratarse de tener más tiempo para ti, tu comunidad y tus seres queridos.

Un horario bien diseñado dictará cómo usarás la mayor parte de tu tiempo y será la base de tus resultados con el paso del tiempo. Tu agenda puede darte el apoyo que necesitas si lo diseñas para que lo haga; de otra forma, puede convertirse en parte de la razón por la que no has alcanzado tus objetivos.

Lee más

Tu crecimiento: cómo desarrollar buenos hábitos y eliminar los malos

Los hábitos son mecanismos potentes en nuestras rutinas. Son el fundamento de las acciones que tomamos y por lo tanto de los resultados que alcanzamos. Con el tiempo, te pueden ayudar a incorporar más acciones positivas en tu día. Según Charles Duhigg en El poder de los hábitos, los hábitos surgen debido a que el cerebro trata de ahorrarse todo el esfuerzo posible para conservar energía. Son tan útiles para nosotros ya que el cerebro puede automatizar acciones en una

Lee más

Aumenta tu productividad con el principio OHIO

El principio de Hazlo Solo Una Vez, también conocido como el principio OHIO (por sus siglas en inglés), es un modelo útil que te ayudará a aumentar tu productividad. La idea detrás de esto es que, al empezar a trabajar en una tarea específica, la completes de principio a fin. Es decir, si empiezas una actividad, harás todo lo relacionado con ella hasta terminarla.

Este enfoque es especialmente útil para tareas pequeñas, como hacer una llamada. En vez de dejar que ocupe espacio en tu lista de pendientes, puedes tomarte un par de minutos para hacerlo. Ni siquiera es necesario que la tarea llegue hasta tu lista de pendientes. Claro, no siempre es posible hacerlo todo en ese momento. Si no puedes trabajar en esa tarea de forma inmediata, coloca un recordatorio para poder hacerlo en el futuro.

Lee más

Trabaja con los ritmos de tu tiempo

El tiempo es uno de nuestros recursos más valiosos, y usualmente deseamos tener más. Es común que sintamos que se nos escapa de las manos como la arena y ya que, desafortunadamente, no podemos crear más tiempo, debemos priorizar y enfocarnos en lo que más importa.

Intentamos siempre hacer lo mejor posible con el tiempo que tenemos. Cada persona tiene su método, que inevitablemente incluye horarios y rutinas, así como, idealmente, tiempo para descansar y recargar las pilas. También intentamos tener la mayor productividad posible para no desperdiciar nada de tiempo.

Lee más

Cuatro pasos para aprovechar el tiempo en lo más importante

Con todo lo que tenemos que hacer a diario, podemos sentir que el tiempo pasa demasiado rápido. Al igual que muchas otras madres y padres, a veces veo a mis hijas y no puedo creer lo rápido que están creciendo. El tiempo pasó volando. Lo que está en mi mente durante esos momentos de reflexión es que debo aprovechar cada minuto, ya que el tiempo no se detiene.

Cuando nos ponemos a decidir cómo utilizar nuestro tiempo, tenemos un millón de opciones. El camino está completamente abierto ya que, en cualquier momento, podemos elegir cualquier cosa. El asunto es que, el hecho de tomar la decisión, cierra el abanico de posibilidades y nos hace enfocarnos en una sola. El tiempo ha pasado y no podemos regresar. La clave es elegir sabiamente y hacer lo que es más importante.

Lee más

Buscando el equilibrio: la importancia de tener una rutina

Todos tenemos rutinas. Ellas pueden incluirlo todo, desde la hora en que nos levantamos y hasta cómo terminamos nuestro día laboral. Las rutinas le dan un orden estructurado a la forma en que pasamos nuestros días.

Afortunadamente, las rutinas se desarrollan de forma natural, pero si decides usar tu rutina como herramienta, te puede ayudar a sacarle el máximo provecho a tu día. La idea es establecer rutinas para encargarte de forma automática de las actividades que son las más importantes para ti. Una vez que el hábito se materializa, las tareas que son más difíciles de completar se realizan sin tener que pensar en hacerlas.

Lee más