Archivo de: Diseño

La importancia de desarrollar resiliencia en tu compañía

El año pasado, mientras investigaba material para mi libro, leí por primera vez sobre diseñar organizaciones resilientes. Empecé a experimentar con ese concepto, con la idea de que sería bueno para mi compañía, Celaque, el ser capaz de resistir eventos adversos. Aunque nunca me imaginé que nos enfrentaríamos a una pandemia mundial el año siguiente, esto ha resaltado la importancia de pensar sobre la resiliencia al trabajar en nuestras compañías.

Lee más

Cómo hallar un cuello de botella: lo que puedes hacer para resolver el retraso

El concepto de los cuellos de botella es útil en los negocios y viene del mundo de la administración de producción y proyectos. Los cuellos de botella ocurren cuando un proceso tiene una capacidad limitada y este límite ocasiona que la cadena general de producción tenga una menor capacidad.

Imagina una fábrica que puede producir 100 lápices al día. Los materiales deben pasar por el proceso de ensamblaje A, luego el B, y luego el C para hacer el lápiz. Supongamos que el paso A puede producir 100 lápices al día, igual que el B, pero el C solo puede producir 90. El proceso C se vuelve el cuello de botella en este escenario, y hasta que se añada mayor capacidad a esta maquinaria o se introduzcan más personas al equipo, la fábrica eventualmente solo podrá producir 90 lápices por día.

Lee más

El uso de modelos mentales para un negocio más innovador

En The Great Mental Models Vol. 1 (biblioteca pública), Shane Parrish y Rhiannon Beaubien nos dan una introducción a los modelos mentales y a su aplicabilidad en nuestras vidas y trabajos. Los modelos mentales son principios fundamentales de diferentes disciplinas como la ingeniería, la biología y la física, que pueden funcionar de forma entrelazada para ayudarnos a pensar. El concepto se ha vuelto más conocido en parte gracias a Charlie Munger, vicepresidente de Berkshire Hathaway. Él utiliza lo que describe como un “entrelazado de modelos mentales” para mejorar su pensamiento y toma de decisiones.

Conforme tengamos acceso a más modelos mentales, mejor será nuestra toma de decisiones. Si uno de los modelos mentales no encaja, podemos usar otro. Cuando no tenemos opciones, nos quedamos pensando solo desde una perspectiva, y puede ser que ignoremos una gran parte de la imagen a la que puede accederse desde otro punto de vista. En el libro, Parrish y Beaubien presentan nueve conceptos generales de pensamiento. Estos son mis favoritos.

Lee más

En busca de equilibrio entre el trabajo y los hijos durante la pandemia: nuestra historia

Ser madres y padres durante esta pandemia ha sido muy desafiante. En muchos casos, hemos perdido nuestros principales pilares de apoyo infantil, como las escuelas, actividades extracurriculares y guarderías. Hemos tenido que adaptarnos para encontrar maneras de seguir trabajando a la vez que manejamos nuestras otras responsabilidades. Debido a que no estábamos preparados, tuvimos que hacer ajustes de la noche a la mañana para una nueva y difícil realidad.

Dejarlo todo durante las primeras diez semanas para darles educación en casa a mis tres hijas fue el mayor desafío al que me he enfrentado como mamá trabajadora durante la pandemia. Yo nunca he sido maestra, y mis hijas no estaban acostumbradas a tener esa clase de relación conmigo. Así que tuve que cambiar y aprender. Los domingos por la noche me preparaba para la semana siguiente. Desarrollé una rutina para cada mañana: ponía música clásica y empezábamos nuestra versión de ballet por todo el estudio antes de empezar las clases del día. No todos los días fueron perfectos, pero de alguna forma salimos adelante divirtiéndonos.

Lee más

Cómo implementar herramientas nuevas y alcanzar los mejores resultados

Implementar ideas nuevas no siempre es sencillo. A veces llegamos con las mejores intenciones a una compañía y queremos introducir muchas innovaciones, pero frecuentemente nos encontramos con patrones que son difíciles de alterar. Incluso en empresas que hemos manejado por años, puede que nos topemos con resistencia cuando tratamos de instituir prácticas nuevas.

Sea que desees implementar un sistema nuevo de administración de procesos o el uso de objetivos y resultados clave en tu compañía, es posible que te encuentres con fricción. Esto es normal, especialmente cuando se trata de una mejora en vez de una solución a un problema existente. Tener que aprender a usar una nueva herramienta o sistema informático requiere de tiempo adicional además de lo que ya hacemos a diario.

Lee más

Cómo encontrar lo que tu cliente quiere y necesita

En los negocios, todos vendemos algo. Puede ser que tengamos un gran producto que ha tenido buenos resultados en el pasado pero que necesitamos actualizar, o tal vez deseemos crear una nueva línea de productos. Cualquiera que sea el caso, la clave para crear un gran producto está en descubrir qué es lo que el cliente quiere y necesita y después crearlo.

Muchas veces he pensado sobre esto: producir el tipo de invento que será la combinación justa de las características que nuestros clientes necesitan. Mi compañía es una empresa de desarrollo de bienes raíces, Celaque, y construimos apartamentos y edificios de oficinas. Antes de iniciar un proyecto nuevo, lo ajustamos y modificamos hasta estar seguros de tener el mejor diseño posible. Sin embargo, nuestros clientes y si lo compran o no son los últimos jueces.

Lee más

El registro de incidencias: cómo puede beneficiar a tu compañía

Me he pasado el último año y medio implementando algunas de las ideas que Ray Dalio describe en su libro, Principios (biblioteca pública). El libro contiene conceptos y teorías sumamente útiles que aplican a cualquier compañía. Te recomiendo espaciar el contenido y las nuevas implementaciones para asegurarte de que lo que has cambiado en el pasado se ha integrado por completo antes de pasar a una idea nueva.

Uno de los conceptos que ha tenido un impacto significativo en nuestra compañía es el registro de incidencias. Dalio lo implementó como una herramienta de gestión en su compañía, Bridgewater Associates.

Lee más

El desarrollo de una cultura y qué considerar para tu negocio

Primero, una aclaración: no soy una experta en la creación de culturas empresariales. Sin embargo, sí he experimentado mucho durante toda una década. A continuación, te presento algunas cosas que han funcionado para nosotros, otras que no, y otras iniciativas prometedoras.

Encontrar a las personas que coinciden con tu misión y valores es la pieza central de una excelente cultura laboral. Cada compañía busca cosas diferentes, y, antes que nada, debes saber quién eres tú. Si acabas de empezar puede ser difícil identificarlo claramente, aunque tal vez tengas una idea. Puede que también hayas heredado una cultura que tal vez no se ajuste a tu visión de lo que deseas ver en tu compañía.

Lee más

La exploración como un elemento necesario para la innovación

La exploración constante que viene de la curiosidad de saber qué están haciendo los demás o cómo mejorar es un precursor necesario para la innovación. Mediante la exploración podemos aprender sobre nuestro entorno y sobre conceptos nuevos que podemos aplicar a nuestras compañías. La curiosidad sin una agenda específica es necesaria para la creatividad sustentable.

La exploración no tiene que ser exhaustiva. Existen una infinidad de temas que puedes consultar sobre cómo manejar una compañía. Sin embargo, no es necesario ser personas expertas en todo para crear y hacer crecer una gran compañía; lo que sí es importante es mantener la curiosidad y explorar constantemente para ver qué se puede mejorar.

Lee más

El viaje del héroe

En su libro clásico, The Hero with the Thousand Faces (biblioteca pública), Joseph Campbell describe el viaje por el que todo héroe debe pasar para convertirse en eso: un héroe/heroína. Campbell analiza mitos de todas partes del mundo y demuestra que todos siguen el mismo camino y que tienen umbrales establecidos.

Como lo describe él: “El camino común de la aventura mitológica del héroe es la magnificación de la fórmula representada en los ritos de iniciación: separación-iniciación-retorno”.

Lee más