Archivo de: Crecimiento

Cómo aprender de los proyectos que han fallado en tu negocio

Gran parte de innovar se trata de experimentación y prueba y error. Junto con esto, normalmente viene el fracaso: algo que usualmente nos hace no querer explorar. Los efectos inmediatos no son placenteros, ya que el fallar viene acompañado de pérdida de tiempo y esfuerzo y un sentido de decepción. Sin embargo, si aprendemos a aceptarlo con gracia y aprendemos de nuestros errores, entonces creceremos. El crecimiento llega con muchos fracasos inevitables.

A veces es muy aparente que algo ha fallado, mientras que otras veces no lo es. El primer paso para aceptar el fracaso es saber cuando una idea/proyecto ha oficialmente acabado. Si algo no va a funcionar, lo mejor que podemos hacer es reconocer el proyecto como una oportunidad perdida y seguir adelante. Deja el pasado y sigue avanzando; pero no olvides llevarte las lecciones contigo. Intenta ver la oportunidad perdida desde la distancia y aprende. Finalmente, no dejes que esto detenga tu creatividad y la de tu equipo. Sigue avanzando y sigue ideando. Mientras más rápido pases por este ciclo, más serán tú y tu negocio capaces de crecer.

Lee más

Autodisciplina: la cualidad personal que hará crecer a tu empresa

La autodisciplina es una característica que normalmente se pasa por alto y que es vital para el crecimiento profesional. Es una de esas virtudes necesarias para que nuestras carreras alcancen su máximo potencial. Todo lo que vale la pena requiere trabajo y dedicación.

La autodisciplina suele ser incómoda y poco placentera. Usualmente implica sacrificio en el presente para una acción que te acercará más a tu meta, tal como implementar un sistema nuevo para una fecha límite o escribir un capítulo de tu libro. La palabra misma puede tener denotaciones militares ya que requiere perseverancia a través de los desafíos a los que nos enfrentamos. Sin embargo, la única forma de llegar de manera sostenible a donde queremos ir es seguir las reglas y tomar los pasos necesarios.

Sin autodisciplina, no podríamos llegar a ningún lado.

Lee más

Cómo implementar ideas nuevas para tu negocio en crecimiento

Las ideas suelen aparecer de la nada. Normalmente son efímeras y frágiles, difíciles de atrapar y, si no se manejan con cuidado, pueden irse para nunca regresar. Trabajar con estas ideas que van llegando puede ser algo fácil o no tan simple.

Para empezar, si las ideas no se guardan de alguna manera, desaparecen. A veces pueden ser como la arena escurriéndose entre los dedos, imposible de recuperar. Otras veces, la idea no es más que la semilla para más creación. El simple acto de registrarla puede inspirar más ideas.

En el transcurso de mi carrera, he intentado diseñar un sistema para trabajar con ideas. Si bien este sistema siempre será un trabajo en progreso, el que he usado me ha ayudado a empezar a organizar mis pensamientos y a fomentar la creatividad.

Lee más

El importante papel de la entropía en los negocios

He estado leyendo el libro de Steven Pinker, En defensa de la ilustración: Por la razón, la ciencia, el humanismo y el progreso. Recomiendo ampliamente este libro si te interesa aprender más sobre cómo nuestra civilización ha progresado con el tiempo y cómo esto se relaciona con tu negocio.

Uno de los principios que Pinker explora es la entropía, también conocida como desorden, un concepto útil para cualquier líder de negocios. Él describe la entropía en el sentido estadístico, declarando que es más probable que algo se desorganice y no esté en un estado ordenado.

Lee más

Tiempo y esfuerzo: cómo invertir para el éxito de tu negocio

Organizar una iniciativa de forma que vaya a ser exitosa toma tiempo, ya que no es algo que pasa automáticamente. Lo mejor sobre invertir tiempo para el crecimiento de tu empresa es que se reciben buenos retornos y vale la pena. Similar a recibir los intereses de dinero invertido, dedicar tiempo para asegurarse de que un proyecto empiece con el pie derecho te ayudará a alcanzar tu meta y te garantiza que siga funcionando eficientemente en el futuro.

Digamos que te interesa empezar un blog para la compañía y tu meta es al final del año tener tres meses de blogs subidos a tu sitio por adelantado. Tal vez lo que deseas es establecer un proceso de contabilidad mensual en la compañía que se realice de forma precisa y puntual con mínima intervención de gerencia. Ambas son metas alcanzables. Puede ser que no sea fácil alcanzarlas, pero todo lo que se requiere es una inversión de tiempo y esfuerzo.

Lee más

Reflexionando sobre el año pasado y estableciendo metas para el nuevo año

Cuando se aproxima el fin de año, siempre es un ejercicio útil el apartar tiempo para examinar el año que termina y todos sus eventos. Reflexionar sobre lo que pasó durante el año, lo que lograste y lo que pudo haber sido mejor te ayudará a cerrar el año y te dará un espacio para un valioso aprendizaje. También es buena idea tomar tiempo para revisar el pasado antes de pensar en el año que tenemos por delante. 

Cuando hayas cerrado el capítulo del año anterior, podrás avanzar hacia el futuro. Será borrón y cuenta nueva y podrás crear lo que deseas el año siguiente. Todo se vale: es tu futuro. No te preocupes si las metas parecen muy elevadas; con buena planeación y ejecución, todo es posible.

Lee más

Ponerse metas y lo que eso significa para tu crecimiento

Tener metas es esencial para el crecimiento. Sin un mapa claro, las probabilidades de llegar a nuestro destino disminuyen considerablemente. Por otro lado, con planeación y perseverancia las metas nos pueden hacer llegar a lugares previamente no imaginados. Son la única forma de llegar a estos nuevos lugares.

Las metas pueden variar inmensamente dependiendo de la persona y su etapa en la vida. A veces una meta puede ser tan simple como completar un evento de vida, como un embarazo, de la forma más saludable posible. En otras ocasiones, tu fin puede ser terminar con éxito un gran proyecto, como la implementación de un sistema que abarque a toda la compañía. Los objetivos pueden cambiar significativamente año tras año.

Lee más

Incentiva el crecimiento en tu negocio y cómo implementar procesos que generen resultados

El crecimiento en una compañía es cumulativo, e incluso los pequeños incrementos son significativos con el tiempo. El trabajo que has realizado durante años, sea el tiempo y esfuerzo que hayas invertido en mejorar la compañía o en el entrenamiento para nuevas habilidades, se añade a todo lo demás y se vuelve la base para acciones futuras. Eso es lo maravilloso del crecimiento.

Sin embargo, el progreso no siempre es lineal. Cuando hay mucho que hacer, simplemente no queda tiempo ni energías para invertir en ideas nuevas. Durante periodos de alta actividad, hasta las pequeñas mejoras ayudan. Cada acción nueva contribuye a la anterior y actúan como cadena con el tiempo. Cuando el período de trabajo intenso haya pasado, podrás volver a dedicar tiempo al crecimiento.

Lee más

El asesoramiento de colegas y cómo puede beneficiar a tu negocio

A veces, podemos sentir que nos enfrentamos a una avalancha de desafíos sin nadie a nuestro lado. Sin embargo, lo más probable es que haya otras personas que se están enfrentando a obstáculos similares. Una forma de encontrar a otras personas que están pasando por lo mismo es unirse a un grupo de pares. Un grupo de colegas te pondrá en contacto con personas que tienen proyectos similares y te proporcionará un foro para discutir problemas y recursos. Principalmente, te ayudará a saber que no estás solo o sola y te permitirá disfrutar más del proceso.

Los grupos de apoyo de pares son esenciales en el complejo mundo actual. Estos pueden ser grupos formales o informales de profesionales que se juntan para compartir sus desafíos o proyectos. Otros miembros del equipo pueden sugerir ideas o recursos útiles. Tú y tus pares también estarán disponibles para dar apoyo o asesoramiento entre sesiones.

Lee más

El optimismo y por qué es crucial para el crecimiento de tu negocio

Recientemente me encontré con una profunda frase sobre el optimismo de David Deutsch. En su libro El comienzo del infinito (biblioteca pública) lo define de la siguiente manera:

El optimismo (en el sentido por el que he abogado) es la teoría de que todos los fracasos—todos los males—se deben a la falta de conocimiento. . . . los problemas son inevitables, ya que nuestro conocimiento siempre estará infinitamente lejos de ser completo.

El comienzo del infinito, David Deutsch

Aunque Deutsch señala la ubicuidad de los problemas, también nos da la solución. Él declara que cualquier “fracaso” o “mal” puede remediarse mediante la información, y eso es poderoso. Especialmente en el ámbito profesional, esta es la clave para resolver lo aparentemente insuperable.

Lee más