El momento de invertir en tu educación y desarrollo es ahora. Si tienes un curso que has querido tomar o una conferencia a la que desees asistir, no esperes más. Tú eres tu activo más valioso y es importante que inviertas en ti mismo. Después de todo, tú y tu crecimiento son todo lo que puedes controlar. Hasta tus proyectos profesionales son vulnerables a un grado de incertidumbre. Frecuentemente no invertimos los recursos porque el...
Lee másLO QUE ESTOY ESCRIBIENDO

Qué tiene el mayor impacto en nuestro tiempo limitado
Día tras día nos toca completar numerosas tareas. A veces pudiera parecer que la montaña de trabajo sigue creciendo cada día y que la cantidad de cosas que debemos hacer nunca termina. Es en momentos como estos que es necesario cuestionar la calidad del trabajo que estamos haciendo. Tal vez haya días en los que completemos 20 elementos diferentes de nuestra lista de pendientes, pero ¿qué hemos logrado en tus objetivos globales? La lista de pendientes es inevitable y bastante

Asistentes virtuales: cómo pueden mejorar tu negocio
Si te estás ahogando en tu lista de pendientes, intenta trabajar con un asistente virtual. Encontrar y trabajar con uno puede ahorrarte horas de tiempo y esfuerzo. Un administrador virtual puede ayudarte con tu lista de pendientes de forma inmediata, especialmente cuando las tareas en tu lista las puede hacer cualquier profesional.
Ella o él te ayudará a salir de la avalancha de trabajo. Cuando estés más libre, tu asistente también puede ayudarte con las cosas que has querido hacer pero para las que nunca has tenido tiempo. Tener alguien en quien te puedas apoyar para hacer todo ese trabajo pendiente puede cambiar tu vida profesional.

Cómo optimizar la administración de proyectos
Un mecanismo que hemos descubierto que funciona bien para dar seguimiento y manejar proyectos complejos en nuestra compañía, Celaque, es tener reuniones de manera regular. Nos reunimos cada semana o cada dos semanas para analizar una agenda establecida por la persona que dirige las reuniones. En ellas, tomamos decisiones importantes como grupo y manejamos como avanzan nuestros proyectos. Desde que empezamos estas reuniones, hemos visto que podemos tomar mejores decisiones y trabajar más rápido ya que todo el grupo comparte la responsabilidad por los proyectos.
Las reuniones pueden ser abrumadoras y hasta negativas si no se utilizan adecuadamente porque pueden desperdiciar mucho tiempo. Por otro lado, también pueden ser poderosas herramientas si se usan por las razones correctas. En el caso de grupos de comité que se reúnen para trabajar en proyectos, pueden tener un gran impacto. Las áreas o planes multifacéticos normalmente requieren de varios puntos de vista ya que son demasiadas las variables que se deben considerar. Una persona puede ver el trabajo desde una perspectiva y otra desde un punto de vista totalmente diferente. Por lo tanto, se logrará llegar a un mejor producto.

Las nuevas contrataciones: cómo ajustar los procesos de tu negocio
El mayor beneficio de los procesos es que son adaptables. Son organismos vivos que pueden modificarse conforme la compañía crece y cambia. Cuando una estructura con procesos preexistentes ya está establecida, es más fácil ajustar, añadir o quitar responsabilidad en el momento que el equipo crece y evoluciona.
Cuando una persona nueva se une a tu compañía, los procesos actuales pueden ser la base para que tú y tu equipo puedan ver el trabajo que se está haciendo ahora y cómo puede modificarse. Desde este punto y si es necesario, es más fácil reducir la carga de trabajo de los miembros del equipo y asignar responsabilidades nuevas.

Cómo establecer tu grupo de pares para que sea exitoso
Los grupos de asesoramiento de pares es uno de los mecanismos más útiles que puedes diseñar para tu carrera. Hacer crecer una carrera/negocio es complejo, y es mucho más fácil enfrentarse a los desafíos en compañía de otros que están en tus mismas circunstancias. En un grupo de asesoramiento de pares, tú y un grupo de profesionales pueden reunirse para escuchar, aprender y compartir los caminos y proyectos de sus carreras.
Durante estas reuniones, los miembros del grupo hablan de sus metas, desafíos o simplemente de lo que está pasando en sus vidas personales. Entre las sesiones, tendrás un grupo de personas en las que puedes confiar para obtener apoyo durante los proyectos que inicies.

Cómo aprender de los proyectos que han fallado en tu negocio
Gran parte de innovar se trata de experimentación y prueba y error. Junto con esto, normalmente viene el fracaso: algo que usualmente nos hace no querer explorar. Los efectos inmediatos no son placenteros, ya que el fallar viene acompañado de pérdida de tiempo y esfuerzo y un sentido de decepción. Sin embargo, si aprendemos a aceptarlo con gracia y aprendemos de nuestros errores, entonces creceremos. El crecimiento llega con muchos fracasos inevitables.
A veces es muy aparente que algo ha fallado, mientras que otras veces no lo es. El primer paso para aceptar el fracaso es saber cuando una idea/proyecto ha oficialmente acabado. Si algo no va a funcionar, lo mejor que podemos hacer es reconocer el proyecto como una oportunidad perdida y seguir adelante. Deja el pasado y sigue avanzando; pero no olvides llevarte las lecciones contigo. Intenta ver la oportunidad perdida desde la distancia y aprende. Finalmente, no dejes que esto detenga tu creatividad y la de tu equipo. Sigue avanzando y sigue ideando. Mientras más rápido pases por este ciclo, más serán tú y tu negocio capaces de crecer.

Resolviendo problemas en la oficina y en tu vida personal
Nos pasamos la mayor parte del día en el trabajo, resolviendo problemas. Pero olvidamos que muchas de las herramientas que utilizamos para resolver problemas en el trabajo también pueden ser muy útiles en nuestra vida personal. Resolver problemas de la vida personal sigue un proceso similar al de los negocios.
Nuestras vidas personales y profesionales siempre son ocupadas, y a veces no les damos a nuestras dificultades personales el mismo tipo de atención que a nuestros problemas de negocios. Sin embargo, es en el ámbito personal en el que podemos tener un mayor impacto en nuestras vidas en general al liberar más tiempo y espacio para ser más creativos y sentirnos realizados.

Islas en la estructura de tu compañía: cómo identificarlas
En Celaque, estamos organizados por función. Tenemos seis departamentos diferentes que están estructurados según el trabajo que debe realizarse. Mientras fortalecemos la organización, seguimos colocando cada puesto y responsabilidad dentro de los diferentes departamentos. Nos aseguramos de que todas las operaciones de la compañía estén dentro de uno de los departamentos y que sean parte de los sistemas y procesos de ese grupo. Debido a que cada departamento tiene sus propios procesos y usa los mismos sistemas de toda la compañía, esta estructura hace que añadir un nuevo elemento sea más eficiente.
Conforme seguimos avanzando, he encontrado islas de puestos, responsabilidades y transacciones que funcionan de forma independiente a los departamentos. De manera inevitable, en estas islas se han desarrollado procesos paralelos que no entran dentro de los procesos principales de cada departamento. Los procedimientos extra significan un esfuerzo adicional ya que quedan fuera del sistema.

Cómo mantener un equilibrio exitoso entre la vida y el trabajo
En una compañía en crecimiento, la cantidad de trabajo es interminable. Normalmente hay trabajo acumulado que debe hacerse inmediatamente. En otras ocasiones, todo puede estar al día y funcionando bien. Sin embargo, las cosas siempre pueden estar mejor, incluso cuando todo está actualizado, y el cielo es el límite cuando se trata de implementar mejoras dentro de una compañía.
Cualquier empresario, propietario de negocio y líder de compañía sabe lo difícil que es el poner el trabajo a un lado al final del día. Nuestros pensamientos y preocupaciones no simplemente desaparecen en cuanto cruzamos la puerta de nuestro hogar. Con la tecnología ubicua de hoy, es muy fácil que el trabajo empiece a colarse en nuestros espacios fuera del horario laboral.

Autodisciplina: la cualidad personal que hará crecer a tu empresa
La autodisciplina es una característica que normalmente se pasa por alto y que es vital para el crecimiento profesional. Es una de esas virtudes necesarias para que nuestras carreras alcancen su máximo potencial. Todo lo que vale la pena requiere trabajo y dedicación.
La autodisciplina suele ser incómoda y poco placentera. Usualmente implica sacrificio en el presente para una acción que te acercará más a tu meta, tal como implementar un sistema nuevo para una fecha límite o escribir un capítulo de tu libro. La palabra misma puede tener denotaciones militares ya que requiere perseverancia a través de los desafíos a los que nos enfrentamos. Sin embargo, la única forma de llegar de manera sostenible a donde queremos ir es seguir las reglas y tomar los pasos necesarios.
Sin autodisciplina, no podríamos llegar a ningún lado.

Tu espacio laboral físico: cómo organizarte con eficacia y comodidad
El espacio en que habitamos durante nuestras horas laborables nos afecta más de lo que podemos pensar. Es el lugar donde nuestras mejores ideas y trabajo se materializan. También es el lugar en el que pasamos la mayor parte de nuestras horas del día. Si no te sientes cómoda o cómodo, es probable que tu productividad sea menor. Como mínimo, debemos considerar la necesidad de trabajar en un entorno que saque nuestro máximo potencial y en el que nos sintamos bien.
Puede ser que este espacio no solo esté en tu oficina, sino también en tu casa. Tanto en casa como en la oficina, puedes hacer que el espacio sea adecuado y práctico para el trabajo que deseas realizar. Tal vez tengas menos control sobre este aspecto en la oficina, ya que probablemente tengas un espacio asignado. Aunque la ubicación física no sea de tu elección, puedes personalizar tu lugar de trabajo mediante algunas acciones sencillas.

Qué tiene el mayor impacto en nuestro tiempo limitado
Día tras día nos toca completar numerosas tareas. A veces pudiera parecer que la montaña de trabajo sigue creciendo cada día y que la cantidad de cosas que debemos hacer nunca termina. Es en momentos como estos que es necesario cuestionar la calidad del trabajo que estamos haciendo. Tal vez haya días en los que completemos 20 elementos diferentes de nuestra lista de pendientes, pero ¿qué hemos logrado en tus objetivos globales? La lista de pendientes es inevitable y bastante

Asistentes virtuales: cómo pueden mejorar tu negocio
Si te estás ahogando en tu lista de pendientes, intenta trabajar con un asistente virtual. Encontrar y trabajar con uno puede ahorrarte horas de tiempo y esfuerzo. Un administrador virtual puede ayudarte con tu lista de pendientes de forma inmediata, especialmente cuando las tareas en tu lista las puede hacer cualquier profesional.
Ella o él te ayudará a salir de la avalancha de trabajo. Cuando estés más libre, tu asistente también puede ayudarte con las cosas que has querido hacer pero para las que nunca has tenido tiempo. Tener alguien en quien te puedas apoyar para hacer todo ese trabajo pendiente puede cambiar tu vida profesional.

Cómo optimizar la administración de proyectos
Un mecanismo que hemos descubierto que funciona bien para dar seguimiento y manejar proyectos complejos en nuestra compañía, Celaque, es tener reuniones de manera regular. Nos reunimos cada semana o cada dos semanas para analizar una agenda establecida por la persona que dirige las reuniones. En ellas, tomamos decisiones importantes como grupo y manejamos como avanzan nuestros proyectos. Desde que empezamos estas reuniones, hemos visto que podemos tomar mejores decisiones y trabajar más rápido ya que todo el grupo comparte la responsabilidad por los proyectos.
Las reuniones pueden ser abrumadoras y hasta negativas si no se utilizan adecuadamente porque pueden desperdiciar mucho tiempo. Por otro lado, también pueden ser poderosas herramientas si se usan por las razones correctas. En el caso de grupos de comité que se reúnen para trabajar en proyectos, pueden tener un gran impacto. Las áreas o planes multifacéticos normalmente requieren de varios puntos de vista ya que son demasiadas las variables que se deben considerar. Una persona puede ver el trabajo desde una perspectiva y otra desde un punto de vista totalmente diferente. Por lo tanto, se logrará llegar a un mejor producto.

Las nuevas contrataciones: cómo ajustar los procesos de tu negocio
El mayor beneficio de los procesos es que son adaptables. Son organismos vivos que pueden modificarse conforme la compañía crece y cambia. Cuando una estructura con procesos preexistentes ya está establecida, es más fácil ajustar, añadir o quitar responsabilidad en el momento que el equipo crece y evoluciona.
Cuando una persona nueva se une a tu compañía, los procesos actuales pueden ser la base para que tú y tu equipo puedan ver el trabajo que se está haciendo ahora y cómo puede modificarse. Desde este punto y si es necesario, es más fácil reducir la carga de trabajo de los miembros del equipo y asignar responsabilidades nuevas.

Cómo establecer tu grupo de pares para que sea exitoso
Los grupos de asesoramiento de pares es uno de los mecanismos más útiles que puedes diseñar para tu carrera. Hacer crecer una carrera/negocio es complejo, y es mucho más fácil enfrentarse a los desafíos en compañía de otros que están en tus mismas circunstancias. En un grupo de asesoramiento de pares, tú y un grupo de profesionales pueden reunirse para escuchar, aprender y compartir los caminos y proyectos de sus carreras.
Durante estas reuniones, los miembros del grupo hablan de sus metas, desafíos o simplemente de lo que está pasando en sus vidas personales. Entre las sesiones, tendrás un grupo de personas en las que puedes confiar para obtener apoyo durante los proyectos que inicies.

Cómo aprender de los proyectos que han fallado en tu negocio
Gran parte de innovar se trata de experimentación y prueba y error. Junto con esto, normalmente viene el fracaso: algo que usualmente nos hace no querer explorar. Los efectos inmediatos no son placenteros, ya que el fallar viene acompañado de pérdida de tiempo y esfuerzo y un sentido de decepción. Sin embargo, si aprendemos a aceptarlo con gracia y aprendemos de nuestros errores, entonces creceremos. El crecimiento llega con muchos fracasos inevitables.
A veces es muy aparente que algo ha fallado, mientras que otras veces no lo es. El primer paso para aceptar el fracaso es saber cuando una idea/proyecto ha oficialmente acabado. Si algo no va a funcionar, lo mejor que podemos hacer es reconocer el proyecto como una oportunidad perdida y seguir adelante. Deja el pasado y sigue avanzando; pero no olvides llevarte las lecciones contigo. Intenta ver la oportunidad perdida desde la distancia y aprende. Finalmente, no dejes que esto detenga tu creatividad y la de tu equipo. Sigue avanzando y sigue ideando. Mientras más rápido pases por este ciclo, más serán tú y tu negocio capaces de crecer.

Resolviendo problemas en la oficina y en tu vida personal
Nos pasamos la mayor parte del día en el trabajo, resolviendo problemas. Pero olvidamos que muchas de las herramientas que utilizamos para resolver problemas en el trabajo también pueden ser muy útiles en nuestra vida personal. Resolver problemas de la vida personal sigue un proceso similar al de los negocios.
Nuestras vidas personales y profesionales siempre son ocupadas, y a veces no les damos a nuestras dificultades personales el mismo tipo de atención que a nuestros problemas de negocios. Sin embargo, es en el ámbito personal en el que podemos tener un mayor impacto en nuestras vidas en general al liberar más tiempo y espacio para ser más creativos y sentirnos realizados.

Islas en la estructura de tu compañía: cómo identificarlas
En Celaque, estamos organizados por función. Tenemos seis departamentos diferentes que están estructurados según el trabajo que debe realizarse. Mientras fortalecemos la organización, seguimos colocando cada puesto y responsabilidad dentro de los diferentes departamentos. Nos aseguramos de que todas las operaciones de la compañía estén dentro de uno de los departamentos y que sean parte de los sistemas y procesos de ese grupo. Debido a que cada departamento tiene sus propios procesos y usa los mismos sistemas de toda la compañía, esta estructura hace que añadir un nuevo elemento sea más eficiente.
Conforme seguimos avanzando, he encontrado islas de puestos, responsabilidades y transacciones que funcionan de forma independiente a los departamentos. De manera inevitable, en estas islas se han desarrollado procesos paralelos que no entran dentro de los procesos principales de cada departamento. Los procedimientos extra significan un esfuerzo adicional ya que quedan fuera del sistema.

Cómo mantener un equilibrio exitoso entre la vida y el trabajo
En una compañía en crecimiento, la cantidad de trabajo es interminable. Normalmente hay trabajo acumulado que debe hacerse inmediatamente. En otras ocasiones, todo puede estar al día y funcionando bien. Sin embargo, las cosas siempre pueden estar mejor, incluso cuando todo está actualizado, y el cielo es el límite cuando se trata de implementar mejoras dentro de una compañía.
Cualquier empresario, propietario de negocio y líder de compañía sabe lo difícil que es el poner el trabajo a un lado al final del día. Nuestros pensamientos y preocupaciones no simplemente desaparecen en cuanto cruzamos la puerta de nuestro hogar. Con la tecnología ubicua de hoy, es muy fácil que el trabajo empiece a colarse en nuestros espacios fuera del horario laboral.
Explora


Pamela Ayuso es una autora y cofundadora y CEO de Celaque. Es una emprendedora y desarrolladora de bienes inmuebles que tiene experiencia en liderazgo ejecutivo en dos de las desarrolladoras inmobiliarias más exitosas de Honduras: administrando operaciones en Alianza y liderando Celaque. Celaque desarrolla edificios de oficinas y residenciales y administra una amplia cartera de propiedades. El enfoque de Pamela es convertir a Celaque en un modelo para la empresa del siglo XXI.
Además de su papel como CEO en Celaque, Pamela es una escritora que comparte conocimientos prácticos sobre el crecimiento personal y empresarial para otros emprendedores y líderes empresariales en su blog y LinkedIn. Publicó su primer libro para niños en 2019, Alicia y Cone pintan un mural.
MEJORA COMO MANEJAS TU TIEMPO
Únete a nuestra lista de correos y recibe nuestro ebook gratis Administración de tiempo para dueños de empresas ocupados.
Pamela Ayuso usará la información de este formulario para mantenerse en contacto contigo y enviarte actualizaciones. Puedes optar por salirte en cualquier momento al dar clic en el enlace de cancelar suscripción que se encuentra al pie de página de cualquier correo electrónico que recibas de nosotros, o al contactarnos por medio de pamela@pamelaayuso.com. Tu información será tratada con respeto. Utilizamos cookies y tecnologías similares para manejar este sitio web y para entender mejor cómo lo utilizas. Para más información, lee nuestra Política de privacidad.


SOBRE LA AUTORA
Pamela Ayuso es una autora y cofundadora y CEO de Celaque. Es una emprendedora y desarrolladora de bienes inmuebles que tiene experiencia en liderazgo ejecutivo en dos de las desarrolladoras inmobiliarias más exitosas de Honduras: administrando operaciones en Alianza y liderando Celaque. Celaque desarrolla edificios de oficinas y residenciales y administra una amplia cartera de propiedades. El enfoque de Pamela es convertir a Celaque en un modelo para la empresa del siglo XXI.
Además de su papel como CEO en Celaque, Pamela es una escritora que comparte conocimientos prácticos sobre el crecimiento personal y empresarial para otros emprendedores y líderes empresariales en su blog y LinkedIn. Publicó su primer libro para niños en 2019, Alicia y Cone pintan un mural.


SOBRE LA AUTORA
Pamela Ayuso es una autora y cofundadora y CEO de Celaque. Es una emprendedora y desarrolladora de bienes inmuebles que tiene experiencia en liderazgo ejecutivo en dos de las desarrolladoras inmobiliarias más exitosas de Honduras: administrando operaciones en Alianza y liderando Celaque. Celaque desarrolla edificios de oficinas y residenciales y administra una amplia cartera de propiedades. El enfoque de Pamela es convertir a Celaque en un modelo para la empresa del siglo XXI.
Además de su papel como CEO en Celaque, Pamela es la autora del libro más vendido de Amazon, Heptagrama: El sistema de diseño empresarial de 7 pilares para el siglo XXI. Ofrece conocimientos prácticos sobre el desarrollo personal y empresarial para otros emprendedores y líderes empresariales, en su blog y LinkedIn. Su esposo y sus tres maravillosas hijas inspiraron la historia de su primer libro para niños, Alicia y Cone pintan un mural.

MEJORA COMO MANEJAS TU TIEMPO
Únete a nuestra lista de correos y recibe nuestro ebook gratis Administración de tiempo para dueños de empresas ocupados.
Pamela Ayuso usará la información de este formulario para mantenerse en contacto contigo y enviarte actualizaciones. Puedes optar por salirte en cualquier momento al dar clic en el enlace de cancelar suscripción que se encuentra al pie de página de cualquier correo electrónico que recibas de nosotros, o al contactarnos por medio de contact@pamelaayuso.com. Tu información será tratada con respeto. Utilizamos cookies y tecnologías similares para manejar este sitio web y para entender mejor cómo lo utilizas. Para más información, lee nuestra Política de privacidad.
¿Buscas algo más? Usa el buscador para encontrar más consejos prácticos de Pamela.